¿EN QUÉ CONSISTE?

La ANES, está estructurando actualmente un programa nacional de capacitación el cual deberá abarcar desde procesos de culturización iniciado en jardín de niños, primarias, secundarias (a nivel de difusión y divulgación) y continuando con procesos de capacitación mas formales en preparatorias y licenciaturas. También deberán estar integrados y difundidos dentro de este programa los cursos profesionales que actualmente se imparten enfocándose a capacitar proveedores, técnicos instaladores, industriales y usuarios y que sin duda deberán multiplicarse.

Objetivo:
El propósito de este curso es dar una panorámica del estado actual de las tecnologías que aprovechan la biomasa, haciendo hincapié en el gran potencial de aplicación que tienen en México.

Objetivo:
1) Que el alumno comprenda la relación que existe entre el hombre, la arquitectura y el ambiente natural, su importancia y la responsabilidad del diseñador en su actividad como agente modificador del entorno o creador de espacios habitables.
2) El asistente conocerá una metodología de Diseño Bioclimático y todas las variables que intervienen en el proceso de diseño para obtener espacuios saludables, confortables y energéticamente eficientes.
3) El asistente conocerá un paquete de cómputo que puede aplicarse en el cálculo de cargas térmicas en edificios.

Objetivo:
Proporcionar los elementos necesarios para que el profesionista conozca el proceso de la conversión fotovoltaica, los diferentes materiales en donde se realiza el proceso y los subsistemas relacionados con ella; e introducir a los participantes en el dimensionamiento, diseño y análisis de factibilidad económica en Sistemas de Bombeo Fotovoltaico para el medio rural.

Objetivo:
Conocer los componentes, el funcionamiento y la instalación de colectores solares planos para aplicaciones domesticas, recreativas, comerciales e industriales. además se presenta una metodología que permite desarrollar un análisis económico de sistemas solares de calentamiento de agua en donde se evalúa el ahorro de combustible y el tiempo de recuperación de la inversión.

Objetivo:
El propósito de este curso es dar una panorámica del estado actual de las tecnologías de concentración solar, haciendo hincapié en el gran potencial de aplicación que tienen en México.

Objetivo:
El propósito de este curso es dar una panorámica del estado actual de las tecnologías que aprovechan la energía eólica, haciendo hincapié en el gran potencial de aplicación que tienen en México.

Objetivo:
Este taller tiene el objetivo de informar a los participantes sobre los aspectos de la Norma que se aplican a los sistemas fotovoltaicos. Es oportuno y necesario desarrollar este tema a un nivel técnico para mejorar la calidad y seguridad de los sistemas fotovoltaicos.

Objetivo:
El propósito de este curso es dar una panorámica del estado actual de las tecnologías que aprovechan la energía microhidráulica, haciendo hincapié en el gran potencial de aplicación que tienen en México.

Objetivo:
Concientizar sobre la importancia del secado solar como técnica de conservación de alimentos, Conocer los mecanismos generales del proceso del secado solar, Manejar los parámetros primordiales para el control del proceso de secado solar, Conocer las propiedades principales de los productos a secar, Analizar las principales ventajas y desventajas del secado solar, Conocer los principales componentes de los secadores solares, Conocer los diferentes tipos de secadores solares, y Conocer los factores principales que deben tomarse en cuenta para el correcto diseño de los secadores solares.

Objetivo:
Sus métodos de producción, con especial énfasis en los ciclos termodinámicos que operan con energía derivada de El objetivo principal del curso de refrigeración solar es introducir en el estudio del frío y la termo conversión de la energía solar.

Objetivo:
Conocer los principios teóricos y prácticos para el diseño, la construcción y la evaluación de dispositivos que conduzcan a la purificación, desinfección y detoxificación de aguas naturales y de desecho utilizando la energía solar.

Objetivo:
Dotar a los participantes de los elementos requeridos para proponer, organizar, supervisar y controlar un programa integral de uso racional de la energía, Describir los tipos y grados de profundidad de los diagnósticos o auditorias de energía, Adquirir habilidad en el manejo metodológico de las auditorias energéticas en instalaciones industriales y comerciales, y Presentar ejemplos de diagnósticos energéticos a instalaciones industriales y comerciales.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this